Mi amigo Seba Sánchez me invitó a participar de "La Trampera".
Me trajo dos cajas de madera, vírgenes ellas, para que yo las decore, juegue, las use para algo... Se hicieron 70 cajas, luego intervenidas por artistas de la ciudad.
Adentro de las cajas: poesía, textos, música, imágenes.
Todo se mostró en el Museo de la Ciudad, el 21/08/09.
Dice el manifiesto tramperil: "La Trampera es una idea sobre poesía doméstica o sobre cómo domesticar la poesía. Es el éxito de una teoría que no para de inventarse. Es la sincronicidad del arte creando nuevos espacios de belleza. Una conexión que enseña a aprender. Centro de gravedad de otros centros… y más belleza."
Mis cajas:
Acá habla una de las creadoras del proyecto, Virginia Negri, el día de la muestra en el Museo de La Ciudad:
No, I'm saying that the attempt to fix the ego is pathological. I'd say the attempt to do anything with it is pathological... ...can we simply look at what it is whithout attempting to fix it?... Steven Harrison, "The question to Life's Answers"
un amarillento bloc de notas... circa 1990. Va un mix de textos de allí: Alan Watts, D.T. Suzuki, Thomas Merton, Theodore Roszak.
"La realidad no es materia ni espíritu. Es un perceptum, no un conceptum, y todo el mundo sabe lo que es, en el sentido de que uno sabe cómo respirar sin que para ello sea preciso el menor conocimiento de fisiología.
Para mucha gente, la búsqueda de la condición de persona se inicia con una segunda infancia; se esfuerzan a través de un extraño renacimiento, a menudo sin más ayuda que una necesidad desesperada y unos medios artificiales. Por eso deben aprender a sentir, a relacionarse, a respirar, a moverse, a soñarlo todo de nuevo. Avanzan a tientas, como debe hacerlo el recién nacido.
Se cuenta que a Okuro Shibun, famoso por pintar el bambú, se le pidió que ejecutase una pintura que representara un bosque de bambú. Dio su consentimiento y pintó con todo su reconocido arte un cuadro en el que el bosquecillo íntegro de bambú era rojo... (el bambú tiene hojas negras).
El artista respondió a los escandalizados espectadores: - ¿quién vio jamás un bambú de hojas negras?
Cuando se está tan acostumbrado a cierta modalidad de considerar las cosas, resulta tan complicado dar un giro y empezar sobre una nueva línea de procedimiento! El verdadero color del bambú quizás no es rojo, negro ni verde, ni ningún otro color que conozcamos. Tal vez es rojo, al igual que tal vez es negro. ¿Quién lo sabe? Las paradojas imaginadas pueden ser que, después de todo, no sean paradojas.
El problema reside, naturalmente, en que siendo los hombres simples formaciones orgánicas en acción, y no agentes, y actuando mundo e individuo en consonancia mutua, de tal modo que la acción no resulta originada por ninguno de ellos...
El sufrimiento es un síntoma de desorden, y si podemos entender su mensaje, podemos aprender a unificarnos y reconciliarnos otra vez con nosotros mismos y con Dios. El problema del sufrimiento reside en nuestra equivocada determinación de LIBERARNOS de todo sufrimiento, mientras que mantenemos resueltamente la división y protegemos a la cismática identidad-ego, que es el foco del sufrimiento.
Se confiaba lo suiciente en la naturaleza humana como para dejarla librada a su propio aire, pues se la consideraba recogida en el Tao, y el Tao, a su vez, era percibido como un orden natural perfectamente coherente, manifestado en la polaridad del yang y el yin. Dada esta relación polar, para cualquiera de ellos era imposible existir sin el otro... Si, por otro lado, los hombres no confiaran en su propia naturaleza, o en el universo del cual aquella es parte... ¿cómo podrían fiarse de su desconfianza? A un nivel más profundo: ¿qué es esto de confiar o no confiar, aceptarse a uno mismo o rechazarse, cuando nos es imposible ubicarnos fuera de nosotros mismos, como separando al pensador de sus pensamientos? ¿Podrá el pensador corregir sus pensamientos erróneos? ¿Y si el pensador necesita corregir al pensador? ¿No es más simple suponer que los pensamientos se corregirán por sí mismos?"
Fin del mix. Y ahora, compartan conmigo la irresistible música de la banda de sonido de Slumdog Millonaire... a bailar sobre la mesa!
Hace... no mucho... digamos... doscientos años. Por el 1800, acá donde estoy sentado no había más que yuyos, pajonales. Difícil que haya habido algún árbol cerca. Esto era la pampa salvaje, el desierto, como lo llamaban. A unos tres kilómetros hacia el este, el río, el camino que pasaba para Buenos Aires, algunos ranchos.
Siglo 21. En el último par de años, el precio de la soja y las enormes ganancias asociadas impulsaron la construcción de edificios en Rosario. Mi manzana cuenta con... tres nuevos edificios de 10 pisos. Eso, más el reciclado de departamentos de pasillo, construcción de segundos y terceros pisos sobre humildes casitas internas. Construcción, ladrillos, hormigón, hierro, donde se pueda.
Por miles (miles) de años este lugar fue un tosco pastizal, sin agua, con poco bicho y poca gente.
Me molestaba el ruido de una obra acá a unos metros... y de pronto se me apareció esa pampa inexpugnable y milenaria, tan quieta, tan melancólica y estable, esperando debajo de las baldosas y el parquet... simplemente... permitiendo las torres, el ruido, la especulación inmobiliaria. Ja!
Estoy friendo milanesas. Busco en el armario donde están los papeles "borrador" (papeles usados, en su mayoría de formato A4, con un lado limpio) para ir apilando las milanesas y que éstos absorban el aceite. Encuentro: - una página de "La enfermedad como camino" - un comentario donde Pat Metheny se escandaliza de que Kenny G superpuso su saxo edulcorado a la voz de Louis Armstrong en "What a wonderful world" - reportaje sobre "Ca Ira", la opera musicalizada por Roger Waters - una nueva teoría sobre la prostatitis como "desorden tensional muscular" - página suelta de horóscopo maya: "el Sello del caminante" Me queda la sensación de que toda la sabiduría del mundo puede terminar absorbiendo el aceite de unas milanesas de carne,dependiendo de la calidad de absorción del papel donde fue impresa.
Hacía meses que no escuchaba cierto disco de Joni Mitchell.
Lo puse mientras revisaba viejas carpetas donde guardo cosas que escribí hace... veinte años?
Estoy mirando esos papeles y mi vista se detiene en una hoja amarilla escrita en birome azul... "Hablame" dice el titulo... es una traduccion que hice del tema "Talk to me" de la Mitchell... que empezaba a sonar en ese momento!
Ella canta, urgente, y más abajo traduzco libremente algunos párrafos:
There was a moon and a street lamp
I didn't know I drank such a lot
'Till I pissed a tequila-anaconda
The full length of the parking lot!
Oh, I talk too loose
Again I talk too open and free I pay a high price for my open talking
Like you do for your silent mystery
Come and talk to me
Please talk to me
Talk to me, talk to me
Mr. Mystery
We could talk about Martha
We could talk about landscapes
I'm not above gossip
But I'll sit on a secret where honor is at stake!
Or we could talk about power
About Jesus and Hitler and Howard Hughes
Or Charlie Chaplin's movies
Or Bergman's nordic blues
Please just talk to me
Any old theme you choose
Just come and talk to me
Mr. Mystery, talk to me
You could talk like a fool-I'd listen
You could talk like a sage
Anyway the best of my mind
All goes down on the strings and the page
That mind picks up all these pictures
It still gets my feet up to dance
Even though it's covered with keyloids
From the "slings and arrows of outrageous romance"
I stole that from Willy the Shake!
You know-"Neither a borrower nor a lender be"
Romeo, Romeo talk to me!
Is your silence that golden?
Are you comfortable in it?
Is it the key to your freedom
Or is it the bars on your prison?
Are you gagged by your ribbons?
Are you really exclusive or just miserly?
You spend every sentence as if it was marked currency!
Come and spend some on me-
Shut me up and talk to me!
I'm always talking!
Chicken squawking!
Please talk to me
Uf, hablo demasiado,
otra vez digo cosas demasiado abierta y libremente.
Y de nuevo pagué un alto precio por esta cháchara,
igual que vos por tu misterioso silencio.
Vení, decime algo,
por favor, hablame.
Tu silencio es algo tan preciado?
Estás cómodo en él?
Es la clave de tu libertad
o son los barrotes de tu prisión?
Sos tan exclusivo, o sólo mezquino?
Amarreteás las frases como si fueran dinero marcado!
Vení y gastá algunas conmigo!
Haceme callar y hablame!
Yo estoy siempre hablando!
"Metas... ¿sabes qué?, no hay un segundo de nuestra vida en que no alcancemos alguna. No hay ni un solo segundo de nuestra vida en que no crucemos alguna línea de llegada y oigamos a nuestro alrededor los gritos de aliento que nos dirigen desde el cielo por haberlo conseguido. Aún los actos más insignificantes (cruzar una calle, pelar una manzana, meneársela con Miss Enero) son como si obtuviéramos una medalla olímpica en medio de una estruendosa ovación. El universo quiere que ganemos. El universo se asegura de que ganemos incluso cuando perdemos." Esto dice Jared, el fantasma de un adolescente muerto en el libro "La segunda oportunidad" de Douglas Coupland (no es un libro de autoayuda!)
Para conocer historias anteriores:
* algunas versiones (incompletas) de mis sitios a través de los años
(gentileza de Internet Wayback Machine el archivo de la web):